¿Cómo se cataloga al reflujo gastroesofágico?
El reflujo gastroesofágico es el paso del contenido del estómago hacia el esófago. Este no siempre se ve, excepto
cuando llega a la boca y es regurgitado hacia afuera o ingerido nuevamente. Este es un proceso que ocurre normalmente después de comer, ya que el estómago regresa parte del ácido y la comida hacia el esófago porque están en funcionamiento algunos mecanismos de defensa:
- Las contracciones musculares del estómago que devuelve el reflujo hacia el estómago.
- El esfínter esofágico de la parte inferior del esófago, que tiene que permanecer cerrado la mayor parte del tiempo después de comer.
- Los movimientos musculares del estómago que facilitan su vaciamiento reduciendo su volumen.
El reflujo gastroesofágico es muy común en la infancia.
Para catalogar a un pequeño lactante con regurgitaciones debe presentar dos o más regurgitaciones por día, por tres o más semanas, sin náuseas o arcadas, sin expulsión de vómito con sangre, sin dificultades para digerir su leche, sin dificultades para respirar o episodios de aspiración.
Referencia bibliográfica: World J Gastroenterol (2004); 10:1795-7.
202115996 (v1.0)